F.C. Barcelona. El líder y campeón indiscutible de la Liga BBVA 2012/2013. Cogió la primera posición en la primera jornada, tras ganar 5-1 a la Real Sociedad en el Camp Nou, y no se bajó de ahí. Primero desde el principio hasta el final. Cosechó varios récords, además: la mejor primera vuelta de la Historia de la Liga, consiguiendo 55 de los 57 puntos jugados (solo empató contra el Madrid). Iguala el récord de puntos histórico en una Liga, consiguiendo 100 puntos, como el Madrid la temporada pasada. Iguala también al Madrid en el número de victorias, ganando 32 de 38 jornadas. Además, ha conseguido algún récord personal, como anotar el mayor número de goles en una temporada, 115 (1 más que la temporada pasada). Ha ganado todos sus partidos de casa, excepto 1. Messi, otra vez pichichi, con 46 goles, a 4 del récord que él mismo estableció.
Todo esto lo han conseguido pasando dificultades graves en el vestuario. Las enfermedades del entrenador, Tito Vilanova, y del jugador Eric Abidal, afectaron al ánimo de los jugadores, que supieron sobreponerse sobremanera ante las dificultades. Sobresaliente para el club blaugrana, que no obtiene la matrícula porque no le ha ganado ninguno de los 2 partidos al máximo rival, el Real Madrid.
Real Madrid. Segundo de Liga, en una temporada bastante decepcionante. ¿Es decepcionante acabar segundos? Si eres el Madrid, sí. Y más dando una imagen como esta temporada. Se puede quedar segundo, pero no se puede tirar la Liga a principios de temporada. El Madrid, con un comienzo muy irregular, se encontró a 11 puntos del líder, el Barça, y a 8 del Atlético, que estaba segundo, en noviembre. Ya se hablaba de centrarse en otras competiciones. Al final, se sobrepuso un poco y se alzó a la segunda plaza, pero acabó a 15 puntos del Barça. Solo se salva el no perder ninguno de los dos duelos directos con el Barça y no perder ninguno de sus partidos en casa (17 ganados y 2 empatados). Insuficiente.
Atlético de Madrid. Tercero y acceso directo a Champions. El Atlético consiguió su objetivo marcado a principio de temporada. Un equipo muy rocoso, que solo ha recibido 31 goles en los 38 partidos. Menos de uno gol por partido, lo que le ha hecho ser el menos goleado, con diferencia, y ha aupado a Courtois hacia el Zamora. El Cholo Simeone ha cimentado el éxito del equipo a través de una férrea defensa, siendo, además, el 5º equipo que más goles ha metido en Liga. En lo negativo, un poco irregulares fuera de casa y haber perdido los 4 partidos jugados tanto contra el Barça como contra el Madrid. Notable alto.
Real Sociedad. 3 temporadas después de su vuelta a Primera, la Real Sociedad se mete en puestos de Champions League. El tercer equipo más goleador de toda la competición es un dato que habla del juego que han ofrecido los de San Sebastián esta temporada. Empezaron perdiendo 5-1 en el Camp Nou y no terminaban de remontar el vuelo. El equipo estaba al borde del descenso y se llegó a pedir la dimisión de Montanier. Pero el estilo de juego que quería el francés empezó a cuajar, y la Real empezó a subir como la espuma. Pusieron fin a la imbatibilidad del Barça en Liga, ganando 3-2 en Anoeta y empezaron la segunda vuelta ofreciendo un juego espectacular, acompañado de resultados, entre ellos, además del partido ante el Barça, victorias en campos como San Mamés, el eterno rival, o en el Calderón. Una derrota en Getafe y un empate en casa contra el Granada hicieron peligrar la cuarta plaza. Pero el Sevilla derrotó al Valencia en la última jornada, y la Real aprovechó esta derrota para terminar la liga como 4º. Entrar en Champions League (aunque sea previa) 3 temporadas después de subir a primera y hacerlo con un juego muy vistoso merece una gran nota. Sobresaliente.
Valencia. Una quinta posición que sabe a poco. El objetivo era la 3ª o 4ª plaza, pero apareció la Real Sociedad en el camino del Valencia. Empezaron de manera muy irregular, sumando 5 victorias, 3 empates y 6 derrotas en las 14 primeras jornadas, lo que llevó a la destitución de Pellegrino, tras un 2-5 en casa, precisamente contra la Real Sociedad. El equipo era irregular y estaba en la parte media de la tabla (posición 12 hasta la destitución de Pellegrino). Vino Ernesto Valverde, que le dio estabilidad al equipo y un juego vistoso de ver en ocasiones. Con un bagaje de 14 victorias, 5 empates y 5 derrotas, Valverde consiguió algo muy difícil en el club ché: la afición aclamaba su renovación. Tras el inicio de temporada, parecía muy difícil entrar en Champions. Llegaron a la última jornada en el 4º puesto, pero un partido desgraciado en Sevilla les privó de jugar la previa de la máxima competición europea la temporada que viene. A pesar de no conseguir su objetivo, el Valencia aprueba, tras una gran recuperación después de un mal inicio. Aprobado.
Málaga. Temporada difícil en el club malagueño. Siempre una de cal y otra de arena. El gran rendimiento de los jugadores y del equipo técnico se veía empañado por los problemas económicos, que ha llevado al club a ser sancionado por la UEFA, excluyéndolos de competiciones europeas la siguiente temporada. Demasiados partidos perdidos fuera de casa (9 de 19), un equipo centrado más en la Champions que en la Liga, que hacía que perdieran partidos sorprendentes. No perdían comba, sin embargo, de los puestos Champions. Hasta que llegó la sanción. El equipo se vio claramente afectado por la decisión de la UEFA, que en principio los excluía de competiciones europeas por un período de 2 años, aunque luego se redujo a uno. La sanción y la buena actuación en la Champions hicieron que el equipo se despistara en la competición nacional, haciendo casi imposible acceder al 4º puesto cuando se quisieron dar cuenta. Al final, un 6º puesto que, en teoría, da derecho a jugar la Europa League. Veremos qué resuelve el TAS, tras el recurso del Málaga a la sanción. El equipo pudo dar más de sí, pero llegar tan lejos en Champions le pasó factura, tanto física como mentalmente. Aun siendo el 4º puesto el objetivo, el equipo se ha mostrado fuerte ante todas las adversidades, bajando un poco el nivel tras conocer la sanción y centrarse en la Champions. Un aprobado alto, rozando el notable para el Málaga.
Real Betis. Excelente temporada del Betis. Un equipo que juega alegre, montando contras espectaculares, que trata bien el balón cuando lo tiene. Hecho para conseguir la salvación de manera holgada, luchando por Europa si quedan jornadas, ha acabado 7º y en Europa League (el puesto de Europa League de la Copa se adjudica a la séptima plaza, tras la clasificación de los dos finalistas para la Champions). Una plantilla que costó 3,75 M de €, a 1 solo punto de la 6ª posición. No es solo el hecho de entrar en Europa, sino la manera como lo han hecho. Haciendo buen fútbol y jugando de tú a tú a los grandes, ganando en casa al Real Madrid. El punto negro, el 5-0 recibido en el Pizjuán contra el Sevilla. Siendo ese el único punto negro, el Betis, con una plantilla que ha costado 3,75 M de € y que juegue un fútbol tan vistoso, tiene un mérito descomunal. Sobresaliente para el equipo verdiblanco.
Rayo Vallecano. El tercer equipo de toda Europa con más posesión en la temporada (58,13%), solo por debajo del Barcelona y del Bayern Munich. Grandioso trabajo de Paco Jémez en el equipo de Vallecas. El equipo con el menor presupuesto de la Liga, y con mucha diferencia, ha quedado en una gran 8ª posición. El deseo de todos en el equipo vallecano era no pasar tantos apuros como la temporada pasada, que se salvaron con gol en el último minuto. Y de qué manera se han salvado. 17 puntos por encima del descenso. Un equipo que siempre quiere la pelota y que ofrece espectáculo. Juega y deja jugar. 16 victorias, 17 derrotas y 5 empates hablan de un equipo que nunca especula con el resultado. Siempre buscan ganar. 9º equipo más goleador y 3º más goleado hablan de un equipo que ofrece partidos abiertos y bonitos para el espectador. Y ser el 3º más goleado y acabar 8º es un gran mérito. Sobresaliente bien merecido. Muy por encima de las expectativas.
Sevilla. Una de las decepciones de la temporada. El equipo hispalense estaba llamado a luchar por la Champions, no jugará en Europa la próxima temporada. O no jugará por méritos deportivos, ya que, produciéndose los rebotes necesarios (si el TAS desestima los recursos del Málaga y del Rayo) podría jugar en la Europa League. Un equipo con Jesús Navas, Rakitic, Negredo, Reyes, Medel…está llamado a hacer mejores cosas que quedar en la 9ª posición. Tras conseguir 22 puntos en 19 jornadas, Míchel fue cesado y sustituido por Emery, que le dio más carácter al equipo, haciéndolo fuerte en casa, pero que hacía aguas fuera de casa. Solo 1 victoria del Sevilla fuera de casa en toda la temporada. Paupérrimo. Suspenso para un equipo llamado a más y que ha quedado a 6 puntos del Betis. La única alegría fue endosarle una manita la máximo rival. Insuficiente.
Getafe. En la mitad de la tabla. Otro equipo que buscaba salvarse rápidamente y luego mirar hacia Europa. Pero nunca miró con seguridad a Europa. Quizás un equipo llamado a más, tras los fichajes de promesas como Álvaro Vázquez o Paco Alcacer, y la aparición de jugadores de abajo como Abdel Barrada. Un equipo de rachas, capaz de estar varias jornadas a un nivel bajo y luego ganar a equipos como el Madrid o el Málaga. Altibajos en el equipo madrileño con una gran asignatura pendiente: los partidos fuera de casa. 11 derrotas en 19 partidos fuera de casa es un hándicap muy duro si quieres entrar en Europa. Aprobado.
Levante. Hubo un Levante antes de la venta de Martins y otro después de la salida del delantero. Merodeando siempre los puestos europeos, el Levante era un equipo rocoso, capaz de hacer un gol de cualquier balón largo con la rapidez de Martins. Tras su venta, el equipo no tenía un recambio adecuado para el nigeriano y el Levante lo acusó mucho. Se vinieron abajo y su juego no era tan efectivo como antes. Quizás, siendo una de las plantillas menos jóvenes de la liga, le haya pasado factura también llegar lejos en la Europa League. Se empañó mucho la temporada al final, tras líos de acusaciones entre compañeros de venderse e investigaciones por parte de la Fiscalía Anticorrupción. Aún así, salvarse de manera holgada y merodear Europa muchas jornadas con el segundo menor presupuesto de la liga, tiene mérito. Notable bajo, empañado por las acusaciones al final de temporada.
Mención especial para el Levante y Juanlu, que se convirtieron en el último club en ganar en Sam Mamés y el último jugador en conseguir un gol oficial en el estadio.
Athletic de Bilbao. Tras una gran temporada en el primer año de Bielsa, se esperaba una temporada similar en Bilbao. Llegar lejos en Europa League y luchar por Europa en liga eran los objetivos. La salida de Javi Martinez y la intención de salir de Fernando Llorente trastocaron los planes de buena manera. Además, el equipo no terminaba de arrancar en el campo. Defensa muy blanda y bastantes menos momentos de buen fútbol, si lo comparamos con la temporada anterior. Demasiados líos para el club de Lezama. Aspiraban a bastante más que verse metidos en la lucha por el descenso. Un arreón final sacó al Athletic de pasar cualquier apuro, en su última temporada en San Mamés. Se esperaba más de los leones. Suspenso.
Espanyol. Temporada de contrastes en el club perico. Tras conseguir solo 9 puntos en las 13 primeras jornadas, el club echó a Pochettino y contrató a Javier Aguirre. El mexicano dio la fuerza y la chispa que le faltaba al equipo. No lo hacía mal el Espanyol con el argentino, pero le faltaba siempre algo que le restaba muchos puntos. Aguirre consiguió transmitir su carácter al equipo y se levantaron. 23 puntos en las siguientes 13 jornadas sacaron al Espanyol a la zona tranquila de la tabla, donde se mantuvo hasta final de temporada. Elecciones a principio de temporada, salida de jugadores importantes año tras año hacían prever una temporada difícil en Cornellá, pero la llegada de Aguirre dio resultados y los resultados dan tranquilidad. Muy buena recuperación del Espanyol tras un nefasto inicio. Aprobado alto.
Valladolid. Uno de los equipos más valientes en toda la liga. Juego vistoso del equipo de Djukic. Se dejó llevar las últimas jornadas tras conseguir virtualmente la salvación. 1 victoria en los últimos 7 partidos es el dato que mejor refleja el relax del equipo pucelano. El objetivo era salvarse y lo han hecho de manera holgada y dando buenos momentos de fútbol. Notable.
Granada. Un equipo irregular. No es fuerte en casa, tampoco fuera. Los datos no mienten: solo una victoria más en casa que fuera. Tras solo conseguir 20 puntos en 21 jornadas, el equipo nazarí destituyó a Anquela, trayendo a Lucas Alcaraz, que se estrenó con victoria en casa frente al Real Madrid. 22 puntos en 17 jornadas fueron suficientes para que Alcaraz mantuviera al equipo en primera división, aunque no consiguió cambiar el rumbo de esa irregularidad. Se salvó en la penúltima jornada, aunque perdieron en Valencia, se dieron los resultados necesarios para salvarse sin ganar, pudiendo disfrutar de una última jornada tranquila ante su público. Aprobado.
Osasuna. Otra temporada más en la quema, otra temporada más que se salva del infierno del descenso. Y ya van 13 temporadas seguidas. La salida de jugadores importantes como Raúl García, Nekounam o Lamah, junto con el bajo presupuesto, preveían una temporada difícil para el club rojillo. Es una gran victoria conseguir la salvación en la penúltima jornada, además ganando al Sevilla en casa. Esa victoria por 2-1 y los resultados que se dieron esa jornada, permitieron al equipo rojillo disfrutar tranquilamente de una última jornada en el Bernabéu que se preveía muy negra si se hubieran jugado algo. Otro año más que Osasuna se mantiene en primera, con un equipo más debilitado. Aprobado alto.
Celta de Vigo. Un equipo que venía con la vitola de practicar buen fútbol en segunda división. Confirmó ese buen fútbol en las primeras jornadas. Pero no acompañaban los resultados. Los de Paco Herrera eran admirados por su descaro y su fútbol en todo el país, aunque al final, lo que manda en el fútbol son los resultados. El equipo se iba crispando poco a poco. Y tras 20 puntos en 24 jornadas, el club decidió destituir a Paco Herrera y contratar a Abel Resino. Tras conseguir solo 4 puntos en 7 jornadas, el equipo parecía desahuciado, y más viendo como el máximo rival salía del pozo poco a poco. 4 victorias y 1 empate en las últimas 7 jornadas, con victorias sobre rivales directos, hicieron posible el milagro. El equipo vigués se encontraba último a 4 puntos de la salvación a falta de 6 puntos por disputar, pero una penúltima jornada en la que se le puso todo de cara, llegaron a la jornada final antepenúltimos a solo 1 punto del descenso. Para más inri, el rival que estaba por encima era el Deportivo, máximo rival. Y el calendario favoreció al Celta. Ganó a un Espanyol muy digno en la última jornada y así consiguió mantenerse otra temporada más en Primera. Una pena que el buen juego mostrado en las primeras jornadas no fuera acompañado por resultados. Aprobado.
Deportivo de la Coruña. Mucha convulsión durante toda la temporada en Coruña. 3 entrenadores en una temporada, retrasos en los pagos de las nóminas, procedimiento concursal de la sociedad… Oltra, el técnico del ascenso, no supo llevar al equipo en primera. 12 puntos en 17 partidos, con ninguna victoria fuera de casa, le condenaron. Tuvo una salida convulsa (como todo esta temporada en el Deportivo), en la que aseguraba que se sentía bastante sorprendido por la decisión. Domingos Paciencia lo sustituyó, aunque solo duro 6 partidos consiguiendo 4 puntos. La llegada de Fernando Vázquez parecía no cambiar nada, pero empezaron a venir los resultados. 1 punto en 4 partidos hacían vaticinar un descenso que parecía cantado. Pero la victoria en el derbi gallego hizo cambiar todo. A esa victoria le siguieron una al Mallorca y otra al Zaragoza. 9 puntos de 9 posibles y ante rivales directos. La salvación que parecía imposible estaba solo a 1 punto. 7 partidos sin perder hacían soñar a la hinchada deportivista, que salió del descenso a falta de 2 jornadas por disputarse. Pero las 2 últimas jornadas en las que no sumó ningún punto condenaron al Deportivo a la segunda división. Un calendario difícil para terminar la temporada (Málaga y Real Sociedad, jugándose la Champions) enterró la fe de la afición en la salvación. Fernando Vázquez devolvió la fe y el corazón a un equipo y unos aficionados que estaban más que desencantados. Le faltó la puntilla para salvarse. Una victoria en la última jornada hubiera supuesto la salvación, algo impensable jornadas atrás, en la que el equipo parecía ir directo al abismo. Suspenso por el descenso, pero un notable alto al Deportivo en los partidos dirigidos por Fernando Vázquez.
Real Mallorca. Tras 16 temporadas en primera, el Mallorca ha descendido. Se acaba un ciclo de un equipo que ganó una Supercopa de España y una Copa del Rey y jugando Champions League. Consiguió 11 puntos de 15 en las 5 primeras jornadas de liga, situándose en la 3ª posición. Pero a partir de ahí, el equipo se desinfló inexplicablemente. 6 puntos de 51 posibles. Una losa de la que no pudo deshacerse el equipo. Destitución de Caparrós y fichaje de Gregorio Manzano para el banquillo, iniciando su tercera etapa en el club. Fue recibido con abucheos e insultos en el primer entrenamiento que dirigió, lo que aventuraba que no iba a ser nada fácil. Al final, se han quedado solo a 1 punto de la salvación, estando por momentos a 1 solo gol de salvarse. Suspenso muy merecido.
Real Zaragoza. Blanco y negro. La mejor frase para describir la temporada del equipo maño. Inexplicable el bajón del equipo tras el parón navideño. Llegaron al parón en el puesto 12, con 22 puntos y con una victoria por 0-2 en San Mamés. 7 puntos por encima del descenso hacían prever una temporada tranquila en Zaragoza, tras varias temporadas salvándose en el último momento. Nada más lejos de la realidad. 15 jornadas sin ganar condenaron al Zaragoza. 5 puntos de 45 posibles. No se entiende como se consiguen 22 puntos en 17 jornadas y luego 5 en 15. El Zaragoza descendió por deméritos propios, tirando todo el buen trabajo que habían hecho hasta el parón invernal. 2 victorias en las últimas 6 jornadas hacían soñar con la salvación, pero sufrió 2 derrotas en las 2 últimas jornadas que lo terminaron de condenar. Suspenso muy merecido también. Se salvaría la primera parte de la temporada, hasta el parón invernal. Aunque esa buena mitad de temporada hace más incompresible todavía el descenso y más merecido el suspenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario