Siguenos en twitter: https://twitter.com/DondeelFutbol
Escríbenos a: dondeestaeldeporte@gmail.com

viernes, 13 de septiembre de 2013

Análisis del Galatasaray‏

El primer rival del Real Madrid en la Champions League 2013/2014 es el Galatasaray. Los turcos vienen de ganar 2 Süperlig consecutivas y hacer cuartos de final en la pasada Champions, cayendo, precisamente, frente al Real Madrid.

El mítico Fatih Terim dirige (a la vez que a la selección turca) a un Galatasaray que mantiene el bloque de la temporada pasada, que reforzó en enero con Sneijder y Drogba. Los fichajes de Chedjou y Bruma apuntalan un equipo que no tiene un esquema fijo. La llegada de Sneijder y Drogba, además de dar mucha calidad y marketing al equipo, le aportan quebraderos de cabeza a Terim. Antes de su llegada, el sistema era un 4-4-2 claro, con dos alas y dos puntas. Fatih Terim siguió con su esquema, poniendo a Sneijder en la izquierda y a Drogba por Umut Bulut (hombre por hombre), pero el holandés no encajaba y se cambió el 4-4-2 por un 4-3-1-2, con Sneijder en el enganche en lugar de en la banda.

Este es el 11 tipo que utiliza el Galatasaray: 


Como variantes, Terim puede dar entrada a Emre Çolak, un zurdo de 22 años que sabe manejar bien la pelota, en lugar de un Altintop que no ha empezado nada bien esta temporada. También puede abrir el juego con Amrabat o el recién fichado Bruma, que marcó 5 goles en 4 partidos en el pasado Mundial sub 20. Los demás cambios serían hombre por hombre.

Los leones de Estambul no han empezado bien la temporada. 1 victoria (2-1 frente a Gaziantepspor) y 3 empates (1-1 contra Bursaspor, 0-0 contra Eskisehirspor y 1-1 contra Antalyaspor) en 4 jornadas es un pobre bagaje para el Galatasaray.

Estilo de juego:

El Galatasaray juega con la pelota y la posesión. Podríamos decir que sería el Barça de Turquía (salvando las enormes diferencias, obviamente). Un equipo que le gusta tener el balón y moverlo, presionando cuando lo pierde.

Peligrosos arriba, con Inan y Sneijder surtiendo de balones a Drogba y Burak. Mucha dinamita arriba. No es necesario analizar a Drogba. Quizás sí a Burak. Un delantero-gol. Capaz de crearse ocasiones, pero lo suyo es el remate. Si tiene el día, puede hacer gol en cualquier momento. Disparo potente y ajustado, con buenas maneras de espaldas y gran remate de cabeza. Puede ser un quebradero de cabeza.

En el medio campo, Felipe Melo es clave. Le da el equilibrio defensa-ataque necesario en cualquier equipo, sumándose al ataque en alguna ocasión. Selçuk Inan es el termómetro del equipo, quien mueve el juego. Centrocampista de mucha calidad.

La defensa es el punto débil. Un equipo que se despista fácilmente y que es propenso a romperse. Dificultades para sacar el balón jugado cuando recibe un poco de presión. Las bandas suelen sufrir mucho, sobre todo con balones a la espalda.

Análisis previo del partido:

El Real Madrid debe ganar en Estambul. El Türk Telekom Arena es una olla a presión, pero por jugadores el Madrid es muy superior. Quizás pueda sufrir en defensa, como
vimos el año pasado, pero estando acertados arriba ganarán el partido. Los pases filtrados de Modric, Isco, Di María y compañía crearás muchas ocasiones. Eboué y Balta sufrirán mucho contra Cristiano y Bale/Di María.

El año pasado el Madrid se durmió y el Galatasaray ganó bien el partido. Habrá ocasiones para los 2.

1x1 del Galatasaray:



Muslera: buen portero. Grandes paradas combinadas con algún fallo de vez en cuando.
Eboué: ataca bien, defiende mal.
Chedjou: central potente y de choque. Corta mucho, sufre con espacios y en velocidad.
Semih Kaya: buen central. Joven, bien defensivamente y con salida de balón.
Hakan Balta: cumple. Se suma al ataque, le ganan la espalda fácilmente.
Felipe Melo: el equilibrio defensa-ataque. Importantísimo.
Selçuk Inan: el termómetro del equipo. Dirige el juego del Galatasaray.
Hamit Altintop: un jugador venido a menos. Ha empezado mal la temporada. Peligrosos zapatazos.
Sneijder: un papel menos protagonista del que le gustaría. Peligro a balón parado, disparos y pases.
Drogba: delanterazo, aún con 35 años. Terrible para la defensa en el área, gran juego de espaldas.
Burak Yilmaz: el killer. Pichichi 2 años consecutivos. Si tiene el día, se le caen los goles.

Posibles cambios:
Umut Bulut: Poca movilidad pero con olfato de gol.
Amrabat: extremo rápido, peca de individualidad.
Bruma: otro extremo. Una de las joyas de Europa. Rápido, fuerte y buen disparo.
Emre Çolak: buena zurda. Juega bien, peligroso a balón parado y con pases a la espalda.

Twitter: @francuesta

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimas noticias

Últimos comentarios

VÍDEOS DESTACADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

DEED en Twitter

Diseñado por @Jeromint para dondeestaelfutbol.blogspot.com